Crédito empresarial

De tu visión a la meta: el impulso de Banregio es lo que falta

Te prestamos hasta 12.5 millones de pesos para invertir en lo que necesite tu negocio y financiar el éxito a largo plazo.
Haz crecer tu empresa con el banco que te entiende
Con Banregio, impulsar tu propio negocio es posible. Disfruta de mayor flexibilidad y la tasa que tú elijas con nuestros esquemas de financiamiento empresariales.
Crédito negocios UNO
Un crédito para tus gastos operativos de hasta $1,000,000 de pesos.
Arrendamiento puro
Adquiere el activo fijo que necesitas con una renta mensual y obtén beneficios fiscales.
Regiocrédito
Un crédito para financiar tus gastos operativos.
Arrendamiento financiero
Consigue el activo fijo que tu negocio necesita y adquiérelo al final del plazo.
Crédito simple
Un crédito para adquirir activos, consolidar pasivos o para tus proyectos de inversión.
Arrendamiento financiero
Consigue el activo fijo que tu negocio necesita y adquiérelo al final del plazo.
Factoraje a proveedores
Administra tu flujo de capital de trabajo y obtén mejores condiciones de pagos.
Tu negocio tiene el potencial. Déjanos ayudarte con el resto.
Diseñamos soluciones de financiamiento empresarial para que puedas obtener capital para crecer, flexibilidad para adaptarte y confianza para conquistar nuevos mercados.
Más que un financiamiento para tu negocio
Te ofrecemos beneficios competitivos, que se adaptan a lo que tu empresa necesita.
Acceso a capital en plazos que se acomodan a tu realidad financiera.
Optimiza tu proceso de producción para satisfacer las necesidades de tus clientes.
Fortalece tu historial crediticio y obtén más oportunidades para hacer crecer tu negocio.
Persona
¿Tienes dudas?

Estamos para ayudarte

Llega más lejos y seguro con Banregio. Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
Preguntas frecuentes
Comienza a cumplir tus objetivos

¿Cuáles son los tipos de crédito para empresas? open close

Para apoyar el crecimiento y la operación de las empresas, los bancos ofrecen diversos tipos de crédito, cada uno adaptado a necesidades específicas. A continuación te compartimos algunos tipos de crédito comunes:

  • Líneas de crédito: proporcionan acceso a fondos flexibles hasta un límite determinado, ideales para manejar el flujo de caja y financiar gastos operativos recurrentes.
  • Préstamos a término: créditos con monto, plazo y tasa fijos, perfectos para financiar inversiones a largo plazo como la expansión de la empresa o la compra de equipo.
  • Crédito para capital de trabajo: diseñado para financiar las necesidades diarias de operación, como pagar a proveedores y empleados.
  • Financiamiento de facturas: permite a las empresas obtener efectivo de manera rápida vendiendo sus facturas pendientes de pago a un tercero.
  • Leasing o arrendamiento financiero: opción para usar equipo o vehículos mediante pagos periódicos, con la posibilidad de compra al finalizar el contrato.
  • Créditos hipotecarios empresariales: para adquirir o remodelar inmuebles comerciales, usualmente con plazos de pago extendidos y tasas competitivas.

Cada uno está diseñado para satisfacer distintas necesidades financieras, ayudando a las empresas a crecer, expandirse o simplemente cubrir sus operaciones cotidianas.


¿Cómo elegir la opción ideal de financiamiento para mi empresa? open close

Elegir la mejor opción de financiamiento para tu empresa implica evaluar tus necesidades financieras, objetivos a corto y largo plazo, y la situación actual de tu empresa. Aquí te dejamos algunos pasos clave para tomar esta decisión:
 
  1. Define el propósito: determina para qué necesitas el financiamiento, ya sea para capital de trabajo, expansión, compra de equipo, etc.
    Analiza tu situación financiera: revisa tu flujo de caja, ingresos, gastos y capacidad de endeudamiento para entender qué tipo de financiamiento puedes soportar.
  2. Considera el costo total: evalúa no solo la tasa de interés, sino también comisiones, cargos por apertura, y otros costos asociados.
  3. Plazo del financiamiento: decide si necesitas un financiamiento a corto, mediano o largo plazo, basado en tu capacidad de pago y el propósito del crédito.
  4. Compara y obtén lo mejor: investiga y compara las diferentes opciones de financiamiento que tenemos disponibles para ti. Considera las condiciones, términos, y flexibilidad que ofrecemos.
  5. Consulta a nuestros expertos: no dudes en buscar asesoramiento financiero. Nuestros asesores pueden ayudarte a comprender mejor las opciones y a elegir la más adecuada para tu empresa.

    Tomar una decisión informada te ayudará a seleccionar la opción de financiamiento que mejor se alinee con los objetivos y necesidades de tu empresa, asegurando su crecimiento sostenible y salud financiera.

¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de ser aprobado para un crédito empresarial? open close

Te compartimos algunas recomendaciones para aumentar tus posibilidades de ser aprobado para un crédito empresarial:
  • Mantén un buen historial crediticio para demostrar fiabilidad.
  • Prepara documentación detallada, incluyendo estados financieros y un plan de negocios sólido.
  • Demuestra capacidad de pago mediante flujos de caja proyectados.
  • Solicita solo lo que necesitas, alineando el monto con tu capacidad de pago y necesidades.
  • Sé claro en el propósito del crédito y cómo esto beneficiará a tu empresa.

    Recuerda que si necesitas asesoría puedes dejarnos tus datos aquí y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

¿Para qué podría usar un crédito empresarial? open close

Un crédito empresarial puede utilizarse para una variedad de propósitos que apoyen el crecimiento y la estabilidad de tu negocio, tales como:
Capital de Trabajo: para financiar las operaciones diarias, incluyendo nómina, inventario y otros gastos operativos.
Expansión del Negocio: para abrir nuevas sucursales, entrar a nuevos mercados o aumentar la capacidad de producción.
Compra de Equipamiento: para adquirir maquinaria, vehículos o tecnología que mejore la eficiencia operativa.
Renovación de Instalaciones: para remodelar o mejorar las instalaciones actuales y así atraer a más clientes.
Inversión en Marketing y Publicidad: para financiar campañas que aumenten la visibilidad y atracción de clientes.
Adquisición de Inventarios: para comprar materia prima o inventario en volumen, aprovechando descuentos por compra mayorista.